Los vicios
de dicción son aquellos errores que se cometen cuando se hace uso
del lenguaje de forma equivocada, éstos pueden darse al hablar o escribir las
palabras de forma incorrecta, o incluso utilizando vocablos inadecuados.
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Comentarios
Entradas más populares de este blog
MODELOS DE LECTURA Modelo ascendente o bottom up (Gough, 1972) El primero es el modelo ascendente o –bottom up. En él, la persona comienza por las letras y los conjuntos de éstas, en un proceso que va aumentando hasta que el lector consigue entender las unidades más amplias, las palabras y el texto completo. El modelo se centra en el texto y sólo se basa en la decodificación (Artola: 1988; Sandoval: 1991 y Solé: 2001). Este modelo tiene como base la teoría tradicional, y fue durante los años setenta que se desarrolló la corriente que I. Solé (2001) llama ascendente. El también llamado bottom up plantea que la comprensión se logra por medio de un aprendizaje secuencial y jerárquico de una serie de discriminaciones visuales (Torres: 1997), entendiendo que la comprensión de un texto escrito es el proceso cognoscitivo mediante el cual se construye, en la mente del lector, la información transmitida por el autor a través del medio escrito. Se le llamó modelo ascendente porq...
¿Qué son las funciones del lenguaje? Se entiende por las funciones del lenguaje a los distintos cometidos con que el ser humano emplea el lenguaje, es decir, los propósitos comunicativos con los que utiliza esa herramienta cognitiva y abstracta. Esto ha sido objeto de estudio de la Lingüística y las Ciencias de la Comunicación durante décadas, y distintos teóricos les han atribuido clasificaciones y órdenes, destacando los de Karl Bühler y, sobre todo, los que Roman Jackobson elaboró a partir de ellos. Las distintas funciones del lenguaje, entonces, hacen énfasis cada una en los elementos básicos de la comunicación que se han identificado, y que son: Las funciones del lenguaje son seis, según lo establece Jackobson, y a través de ellas puede darse cuenta de los límites y las capacidades del lenguaje humano, así como los propósitos o los objetivos con los que podemos usarlo en cualquier ocasión. Función referencial También llamada función informativa, se refie...
SIGNO LINGÜÍSTICO Un signo ( vocablo procedente del término latino signum ) es toda clase de objetos, acciones o fenómenos que, ya sea por naturaleza o por convención, pueden representar, simbolizar o reemplazar a otras cuestiones o elementos. La lingüística, por su parte, refiere a aquello que guarda relación o gira en torno al lenguaje (entendido como un sistema o herramienta de comunicación).  Y es que por algo el origen etimológico del citado término se encuentra en el latín y más concretamente en la palabra lingua que puede traducirse como “lengua”. A partir de las definiciones del párrafo anterior se puede comprender la noción de signo lingüístico. Se trata de la unidad más pequeña de toda oración, en la cual hay un significante y un significado que están vinculados de manera inseparable a través de la significación.  Un signo lingüístico, por lo tanto, es una realidad que puede ser percibida por el hombre mediante los sentidos y que remite a otra realid...
Comentarios
Publicar un comentario